miércoles, 25 de abril de 2012

Siempre hemos sido muchas...


Si cuando alguien se pone a calcetar o a ganchillar no hace falta más que unas pocas ganas, un rato libre, algo de lana y algo parecido a unas agujas o a un ganchillo para darle duro. Claro que, si tienes personas que te inspiran y que te enseñan, pues mucho mejor. Y si encima te echas unas risas y te pones morada a comer cosas ricas y caseras, pues es que ni te cuento, vamos, es la repanocha. Este es mi caso, pero no el de todo el que coge unas agujas, lo sé.

Claro que no todo el mundo teje en compañía de otras personas tejedoras. Hay quien lo hace a solas, o con sus niños encima; hay quien lo hace pensando en los nietos; hay quien teje cuando va en tren, o en metro; po rodeada de personas en la sala de espera del médico; hay quien teje en las reuniones familiares cuando nadie más lo hace... y hasta hay quien teje en pleno rodaje de las películas, entre escena y escena.

Y hoy pongo a estas mujeres para que, si cuadra, nos sirvan de inspiración (aunque no siempre la necesitemos).


Audrey
 BetteDoris

Ginger
Katharine Gloria
Grace IngridRita

Sofia


sábado, 21 de abril de 2012

Canela por doquier


Hay cosas que se supone que no deben hacerse. Por puro sentido común, por lógica, porque pueden tener efectos secundarios que no molan mucho.
Estrenar calzado de montaña cuando empiezas el camino de Santiago, correr en chanclas por un pasillo recién fregado o hacer experimentos en la cocina cuando tienes invitados en casa.
¡Pues no estoy de acuerdo! A veces estas cosas tienen sus efectos, pero que sí molan. Claro está, para ello debes tener los pies de acero, el equilibrio de una patinadora profesional, o unas amigas como las mías. Y eso sólo es privilegio de unos pocos… ;)

El otro día me decidí a hacer un dulce al que ya tenía ganas desde hace tiempo (siempre digo esto, pero es que tengo unos cuantos esperando…), y me puse manos a la obra para tenerlo listo para la calcetoreunión del viernes: los rollitos de canela, cinnammon rolls o Hawais (¿se dice así, Eva?). Como yo no los he probado en ningún sitio antes, sólo me podía imaginar su sabor viendo las fotos de varias recetas que encontré. Pero el resultado no fue lo que me esperaba: estaban buenos, pero necesito mejorar bastante (a pesar de que estas lambonas dijeran que les gustaron tanto, qué majas).

Rollitos_canela


La receta está sacada de la web Mis deseos más dulces , y la hice tal cual aparece, con la salvedad de que mi tiempo de primer levado fue algo mayor (aproveché que no llovía para salir con los cachorros, los de 2 piernas y el de 4 patas… y me olvidé de la masa…).

ROLLITOS DE CANELA

Ingredientes:
- 25 g levadura fresca
- 75 g mantequilla (temperatura ambiente)
- 300 ml. leche
- 1/2 cucharadita de sal
- 75 g azúcar
- 550 g harina de trigo
- 1 huevo ligeramente batido para pintar. 

Para el relleno:
- mantequilla
- azúcar
- canela molida

Preparación:
1. - Calentar la leche y la mantequilla (¡¡un poco!!)y mezclar bien.
2. - Añadir la levadura y mezclarlo para disolverla.
3. - Añadir los demás ingredientes e ir mezclando con las varillas primero (yo usé las manuales), y con las manos después.
4. - Dejar reposar la masa unos 30 minutos (aquí es donde a mi se me olvidó que estaba cocinando… dejé que levara durante ¡¡2 horas!!)
5. - Saca la masa del bol y con la ayuda de un rodillo hacer un rectángulo.
6. - Untar la mantequilla y espolvorear GENEROSAMENTE (sin cortarse, vamos, que aquí está la gracia de la receta) el azúcar y la canela.
7. - Enrollar como un brazo gitano.
8. - Cortar en rodajas (me salieron 26 rollitos)
9. - Poner en la bandeja de horno. Dejar levar otros 30 minutos.
10.- Precalentar el horno a 250º.
11. - Pintar los rollitos con huevo batido.
12. - Hornear unos 8-10 minutos, en medio del horno (esto depende de cada horno, ya sabéis)
13. - Dejar enfriar sobre una rejilla tapados con un trapo de cocina.

Respecto a la calceta, todo marcha. María está metida de lleno en el ganchillo, haciendo cosas para la tienda de sus hermanas, a ver si siguen con el mismo éxito esas capotas, esos vestidos… Eva sigue con sus pantalones para los bebés, y enseñándonos trucos y buenas maneras para hacernos la vida más fácil con la calceta. Y yo deshice (con una pena inmensa) todo lo que había hecho de mi labor de jaquard porque he de reconocer que era una chapucilla, pero ahora estoy satisfecha, lo que estoy rehaciendo está mucho mejor.

En cuanto deje de llover, espero que las reuniones sean al aire libre... las fotos serán algo mejores!



martes, 10 de abril de 2012

Torta de Finuca en Breogán

Hoxe reunímonos de novo as mulleres doces e calceteiras, e desta vez tocou en Breogán. Non tiña moi claro que lles ía ofrecer tendo en conta que eu de calceta vou forte pero na repostería son unha principiante ao carón da Cris e da María. Finalmente decidínme por un clásico que sempre atina; a Torta de Finuca, que é a miña tía, cociñeira e reposteira aventaxada. É unha torta moi doadiña de facer (uns 20 min. de preparación), lixeira e moi saudábel. Aquí vai a receita:

TORTA DE FINUCA
Ingredientes:
-  3 ovos
- 1 iogur natural
- Unha medida de iogur de fariña blanca
- Unha medida de iogur de azucre
- Unha medida de iogur de nata
- 6 queixiños tipo "do caserío"
Preparación:
Nun bol, batemos os ovos e engadímoslle o iogur, a fariña, o azucre, a nata e os queixiños. Batemos mecánicamente. Preparamos un molde duns 24 cm. e non moi alto con manteiga e fariña para que a mistura non pegue, e vertémola no molde. Quecemos ben o forno antes de meter a torta, e cando esté ben quente poñemos o molde e deixámola 35 min. a 190º. Sacámola, deixámola enfriar, emplatámola e pa dentro! Mmmmmm, que boa!

TISANA
Desta vez misturei comiño, fiuncho e pasiflora (flor da paixón). Endozamos con mel. 

LABORES

Tiñamos tanto e tanto que contarnos das vacacións da semana anterior que o palique protagonizou a mañá, de feito somos un trío moi faladoiro :) Pero non estivemos paradas, non!
María, despóis de rematar a chaquetiña azul de bebé, ensinounos o seu proxecto de vestido de gancho que anda a argallar para a súa sobriniña L. A verdade é que a idea e o deseño son unha monada así que esperemos comparta no blogue o patrón algún día. 
Cris continúa co jacquard, que avanza xa estupendamente. Agora a técnica de pasar fíos está moi controlada pero a labor fica moi desigual posto que os comezos non foron tan bos e "reciñen" moito. A decisión foi a de desfacer e comezar de novo :( Cris, aínda sabendo que era a opción máis axeitada, non me fixo precisamente "a ola". Eu sei que non é moi popular desfacer o feito, pero animo sempre a que paga a pena rematar as labores con gosto. Na calceta ben sendo unha práctica que adoita a pasar a miúdo, así que é unha boa ensinanza quitarlle medo e acostumarse canto antes. 
Eu, pola miña banda, continúo coas xa eternas polainas para X. e B. Discúlpame que ando moi ocupada e non teño moito tempo nin folgos para darlle á labor, pero prometo rematalos en pouco tempo e colgarvos aquí o patrón (mais me vale!).
A mañá rematou coa desexada choiva, tal e como comezou. Emprazámonos para a semana que ven en Mondego así que as lambonas preñadas estamos de noraboa. Veremos que delicias argalla Cris...

domingo, 8 de abril de 2012

Chal tricolor


Ya conté en otro post que este chal fue la idea de primer proyecto de calceta cuando todo esto comenzó pero, de manera bastante acertada, decidí dejarlo para un segundo ataque con las agujas. Y, finalmente, llegó la hora.
Chal enteroHe disfrutado muchísimo tejiendo este chal por dos razones: una, es la primera vez que sigo un patrón, (en inglés, para más inri), y les he perdido el miedo totalmente; y dos, ha sido una tarea súper entretenida que, además, avanzaba rápidamente con tanto calado.

Como en muchas otras ocasiones, sin saber por dónde empezar, me metí de lleno en Ravelry y, entre rarita, exigente y novata que es una, no me valía cualquier patrón (además, perdí el miedo a los patrones una vez empecé con este, pero según los veía en la web sólo pensaba “Yo eso no sé ni cómo empezarlo”, “Este lo hago cuando lleve 10 años tejiendo”, “A ver si este lo estreno con mis nietos”, o directamente “ muy bonito, pero ni de coña”).

Chal-detalle
Hasta que di con uno que me atrapó al primer vistazo (eso es lo que doy yo a los patrones, vistazos. Así me va, claro). Y, combinando esas lanas de alpaca peruana geniales que me regalaron mis suegros, salió mi chal (por cierto, el grosor de esta lana lo desconozco, pero usé dos hilos combinados y agujas del 9).

El patrón lo podéis descargar de aquí, o directamente de la página de Lachesis&Co.

Y ahora, a seguir con el jaquard, y a esperar por la siguiente calcetoreunión (¿cuál será el dulce? Ñam, ñam).

jueves, 5 de abril de 2012

Desayuno en Montrove (con muuuucho retraso)


Con mucho retraso la crónica de ese desayuno, no el desayuno en si... Hace ya más de una semana que nos reunimos en mi casa para re-desayunar, calcetar y disfrutarnos. Fue una semana de muchísimo calor, así que mi primera idea era hacer alguna larpeirada fresquita para la ocasión...pero no fue así. Hubo algo que cambió mis planes por completo, un hallazgo en la sección de menaje del hiper que hay cerca de aquí... el "rosco maker", un artilugio para hacer rosquillas tipo churrera que se coló en mi carro por dos razones: porque me encantan las rosquillas y porque no llegaba a 3 euros...Esa fue la razón de que el dulce elegido fueran rosquillas, que acompañamos con una infusion de Rooibos con especias, frutas y flores.
                         

ROSQUILLAS (receta del blog Magia en mi cocina con alguna modificación)
Ingredientes:

1 huevo
½ vaso pequeño de leche
½ vaso pequeño de anís
½ vaso pequeño de aceite de girasol
1 vaso pequeño de azúcar
canela
1 sobre de levadura
harina ( la que admita).

Mezclar el huevo con el azúcar hasta lograr una masa blanquecina, a continuación, añadir el aceite y volver a mezclar.Ahora se añade el anís y se vuelve a mezclar bien en la masa. Después añadir la leche y revolver de nuevo.
Mezclar parte de la harina con el sobre de levadura e ir incorporándolo a la masa anterior, ir añadiendo harina hasta lograr una masa suave y algo blanda (que se pueda manipular para darle la forma de rosquilla). A mi me admitió unos 700 g de harina.
Freir en abundante aceite caliente (el punto del aceite es importante, deberá estar caliente, pero no demasiado , para que no se quemen por fuera y se queden crudas por dentro).
Una vez fritas, colocarlas en una fuente con papel absorbente para que pierda el exceso de aceite y las rebozamos en una mezcla de azúcar y canela.

¡Atención! con un vaso tipo "nocilla" me salieron ¡5 docenas de rosquillas!, y teniendo en cuenta lo buenas que están y la cantidad de calorías que tienen os recomiendo ajustar las cantidades, porque al menos en mi casa volaron en 24 horas...
Ah! y el rosco maker no funcionó, al final a mano como siempre. 

LABORES

Aunque no tengo muchas fotos que ilustren nuestra jornada de labores, os cuento que Eva dedicó la mañana casi por completo a ayudarnos, aunque le dejamos tiempo para seguir con los pantaloncitos de sus retoños; Cris avanzó mucho con su jacquard, y Eva le ayudó a depurar la técnica de "pasar los hilos" que por lo que pudimos ver no es nada sencillo; y yo acabé la chaquetita de bebé, rematé hilos y le hice una bolita-botón a ganchillo. Ya está lista para fotografiar y compartir en el blog el patrón ( prometo no tardar tanto como esta vez en hacer el post...)

Un beso desde una tierra que estos días ha perdido un tesoro... a todo el que pueda le animo a apuntarse: voluntariadofragasdoeume@gmail.com







domingo, 25 de marzo de 2012

Pucho de Trasno

Hoxe vou falar dunha labor moi especial, o pucho de trasno. Moi especial porque o seu destino foi darlle abrigo a unha nena, O., filla da miña amiga Ulla, e despóis foi reinventado para o fillo da amiga María (si, a compañeira de docecalceta), M., aínda que ten moito máis éxito canda o seu irmán S. Pero xa sabemos os nenos e os puchos, grandes amigos, ou non! De tódolos xeitos calcetar para os máis pequenos da casa sempre é doado, e moi rápido.
O patrón saqueino dunha das revistas de Susie Johns en concreto da de labores de calceta para bebés de 0 a 3 anos. Ela chamoulle chunky hat en inglés, e aínda que modifiquei a lá mantiven o patrón calcetando a medida máis pequena. Velaí fican as instruccións traducidas.

O. no zoo co pucho de trasno en vermello

PATRÓN PUCHO DE TRASNO

:1x100g. Top Merino Lanas Stop ou
2x50g. Rowan Felted Tweed Chunky
Agullas: Rectas, 2 pares un do 5.50 mm. e outro de 7.00 mm.
Medidas: 12 meses (18:2 anos:3 a.)
Dimensións: 44(47:49.5:53) cm. 
Mostra de pontos: 13 pontos e 17 pasadas (10x10 cm.)
Dificultade: Iniciación

Coas agullas de 5.50 mm. montamos 56(60:64:68) pontos. Facemos a ponto elástico (un ponto do dereito e outro do revés) un total de 8(8:10:10) pasadas.
Trocamos as agullas polas de 7.00 mm. e continuamos a ponto liso (unha pasada do dereito e outra como se presentan os pontos ou de revés) ata un total de 22(24:25:26) pasadas. Pechamos os pontos e tallamos o fío da lá.

Cosemos con tres agullas a costura traseira do gorro e despóis a costura superior con agulla de coser lá. Para face-los pompóns aroiamos a lá en catro dedos unhas dez veces. Tallamos por dous lados de xeito que fiquen uns vinte pedazos de lá da mesma lonxitude e atamos os fíos cun pedazo de lá pola metade. Repetimos a operación para o outro pompón. Cosemos nos extremos.



Versión pucho bi-color de M.
E xa temos o pucho listo para pasa-lo inverno. :)

Isto foi todo por hoxe, a vindeira reunión será en Montrove o martes día 27 de marzo. E recordade que como di a canción "all you knit is love" ou "todo o que calcetas é amor"












jueves, 22 de marzo de 2012

Galletas de limón en Mondego


Andaba yo preocupada por la reunión de hoy: seguía sin tener claro cuál iba a ser mi nuevo proyecto con las agujas, y no las tenía todas conmigo con el dulce que había preparado para acompañar las infusiones varias. Tengo un horno que tiene vida propia y, aunque ya llevamos año y medio juntos, aún estamos conociéndonos.
Nuevo proyecto jaquard
Afortunadamente, la cosa ha salido muy bien. Y, un día más, qué bien nos ha sentado la primera xuntanza de esta primavera: charleta, risas, calceta, galletas y solete en el jardín.

Para empezar, hemos tenido un invitado sorpresa, el pequeño M., que hoy no ha ido a la guarde, así que nos ha estado amenizando la mañana con sus trajines. Qué majo.

Además, ¡por fin sé cuál será mi proyecto de calceta!. Estoy decidida a aprender a hacer jaquard (cosa que, para empezar, no sé ni cómo se lee: ¿jacuar? ¿jacar? ¿yacuar?). Vamos, que me meto de lleno en los dibujos de calceta. Creo que lo que haré será una especie de bolso, ya veremos cómo acaba. 


Chaqueta bebé


María ha seguido con su chaquetilla de bebé, casi-casi terminada ya. ¡Y ya tiene claro con lo que va a seguir después! Si ya digo yo que voy con retraso…  


Pantalones mellizos


Y Eva continúa con los pantalones de sus futuros cachorros, con una lana de unos colores y un tacto que es para querer encoger a tamaño bebé y ponérselos ya-de-ya.


Respecto a mi relación con mi horno… parece que nos vamos llevando mejor: las galletas de limón y cardamomo que he preparado han gustado mucho. Ahora es cuestión de repetirlas unas cuantas veces más para perfeccionar la técnica de horneado.

La receta (pelín adaptada) es del blog Un cachiño doce.

Galletas de limón

GALLETAS DE LIMÓN Y CARDAMOMO

Ingredientes
- 125 g de mantequilla blanda (yo eché 100 g)
- Ralladura de un limón
- 150 g de harina mezclada con dos cucharaditas de levadura química
- 50 g de azúcar glass
- 10 cápsulas de cardamomo


Elaboración
- Sacar la mantequilla con tiempo para que se ablande (yo terminé calentándola al baño maría con agua caliente, pero sin fuego... en fin)
- Abrir las cápsulas de cardamomo, vaciar su contenido y machacarlo en un mortero.
- Batir la mantequilla con el azúcar, el cardamomo y la ralladura de limón. 
- Incorporar el zumo de limón y la harina poco a poco hasta ir formando una masa. Si se pega demasiado, incorporar un poco más de harina (¡pero sin pasarse!)
- Formar bolas del tamaño de una nuez y colocarlas en una bandeja de horno forrada con papel vegetal. Aplastar las bolitas y hacer unas marcas en la superficie con un tenedor.
- Meter al horno precalentado y hornear durante unos 15 minutos a 180º. 
- Dejarlas enfriar en la bandeja durante un rato y sacarlas con cuidado a una rejilla.


¡Están buenísimas, y con una infu de hierbas y canela quedan que no veáis!